Sobre Sangüesa
La ciudad de Sangüesa
está ubicada en la parte oriental de la zona media
de Navarra (España), lindante con Aragón. Se
encuentra junto a la confluencia de los ríos Irati
y Aragón (antiguamente llamados Guia y Mayor), lo que
le ha ocasionado grandes inundaciones.
Según el Censo de Floridablanca
(siglo XVIII) tiene una extensión de 69,8 km2. Su población
actual es de algo más de 5.100 habitantes.
Proviene de Sangossa Vetus,
población prerromana, con su castillo guarnecido que
fue arrasado por Abderrahman III el 19 de julio del año
924. Su cronista oficial Ibn Hayyan la nombra como Bashkwnsa
(Basconia) y dice que es el corazón del país
de los Bascones, donde no había penetrado ejército
alguno.
Su fundación se debe
a un Privilegio de Alonso el Batallador en el año 1122,
expedido en Cantabria. Su extensión se determina por
lo que pudiese andar y volver un hombre en un día.
Más tarde se le añaden los poblados de Ull,
Añués y Santa Eulalia. Fue poblada por gente
de Francia que trajeron a su patrona, la Virgen de Rocamadour
y construyeron el Puente de San Martín para proteger
a los peregrinos del Camino de Santiago que venía del
Somport (cerca de Jaca). Se construyó la Iglesia de
Santa María la Real y un potente cerco amurallado con
seis puertas al estilo de las Bastidas francesas.
En 1506 nace en el Castillo
de Xavier San Francisco Xavier, apóstol de las Indias.
El Ayuntamiento lo considera vecino de Sangüesa. En 1787
se produce una terrible inundación de la que solo quedaron
en pie 39 casas de las más de 500 que había.
Fue reedificada en un tiempo asombroso y financiada por el
Rey Carlos IV.
Durante siglos ha vivido
de los productos del campo y de la huerta. En la actualidad
vive de la industria y los servicios y la mayor parte de los
vecinos se ayudan con los productos de la huerta.
volver
|